Ideas de negocio innovadoras, con potencial de transformar industrias, nacen cada día en todo el mundo. A pesar de ello, muchas de estas grandes propuestas no salen a la luz por la falta o el desconocimiento de cómo conseguir el Venture Capital adecuado.
Al hablar de un capital, nos referimos a un plan de financiación para startups y empresas con potencial de crecimiento. Es decir, una forma de financiar los recursos necesarios que necesitan para desarrollarse.
¿Qué es el Venture Capital?
El Venture Capital es un tipo de financiación que se invierte en empresas emergentes, en su mayoría digitales, con alto potencial de crecimiento. Los inversores o fondos de Venture Capital, son individuos o empresas que están dispuestos a asumir un alto riesgo siempre que exista la posibilidad de obtener altos retornos de su inversión.
¿Cómo funciona el Venture Capital?
Los inversores de Venture Capital (VC) invierten en startups a cambio de una participación en la empresa. Esto significa que se convierten en copropietarios de la empresa y tienen derecho a una parte de las ganancias futuras.
A cambio de su inversión, los inversores de VC también suelen proporcionar a las startups asesoramiento y apoyo estratégico.
Según una reciente encuesta de la Revista Forbes, el 76% de los encuestados prefiere invertir en la etapa “semilla” o “seed”, con una inversión inicial que ronda entre los 100.000 y 500.000 euros. Además, el 76% de estas empresas son estructuras con menos de 10 empleados.
Ventajas y desventajas de trabajar con un Venture Capital
Ventajas
- Rápido acceso a flujo de efectivo: El VC ofrece una vía de liquidez, casi inmediata, para impulsar el crecimiento de la startup.
- Financiamiento sin deuda: En muchos casos, una ventaja de acceder a este tipo de financiación es que la startup no genera una deuda, si no que a cambio del financiamiento se entregan acciones o un porcentaje de la empresa.
- Acceso a experiencia y conocimiento: Otra ventaja clave es que los capitalistas de riesgo suelen brindar experiencia y conocimiento, un factor clave para los emprendedores en las etapas iniciales de su startup.
Desventajas
- Presión por el crecimiento: Los inversores buscan maximizar su capital, por lo que suelen presionar para generar un crecimiento rápido.
- Posibles retratos en la toma de decisiones: La toma de decisiones puede volverse algo burocrática con el ingreso de un VC, ya que los emprendedores deberán consultar las decisiones más importantes con los inversores.
- Negociación en términos complejos: Los acuerdos de inversión inicial de capital de riesgo, suelen ser negociaciones extensas y muchas veces complejas.
¿Qué buscan los inversores de Venture Capital?
Los inversores de Venture Capital buscan invertir en startups que tengan las siguientes características:
- Un equipo fuerte y experimentado: Los inversores quieren invertir en un equipo que tenga las habilidades y la experiencia necesarias para llevar la startup al éxito.
- Una idea de negocio innovadora: La idea de negocio debe ser única y tener el potencial de generar una disrupción en un mercado existente o crear uno nuevo.
- Un gran mercado: La startup debe tener acceso a un mercado grande y en crecimiento.
- Un modelo de negocio sólido: La startup debe tener un modelo de negocio claro y viable que pueda generar ganancias.
- Un potencial de crecimiento alto: Los inversores de venture capital buscan invertir en startups que tengan el potencial de crecer rápidamente y generar altos retornos a mediano plazo.
¿Dónde encontrar Venture Capital?
Hay varios lugares donde puedes encontrar venture capital:
- Firmas de Venture Capital (VC): Hay miles de firmas de Venture Capital en todo el mundo. Puedes encontrar una lista de firmas de venture capital en tu región en línea o a través de organizaciones de apoyo a startups.
- Aceleradoras de startups: Las aceleradoras de startups son programas que brindan a las startups financiación, mentoría y otros recursos para desarrollar su idea de negocio.
- Concursos de pitch: Los concursos de pitch son eventos en los que los emprendedores pueden presentar sus ideas de negocio a un panel de inversores.
- Redes de Business Angels: Los business angels son individuos que invierten en startups o empresas emergentes.
Consejos para conseguir Venture Capital
Si estás buscando conseguir Venture Capital para tu startup, aquí te damos algunos consejos:
- Investiga a los posibles inversores: Antes de contactar con inversores, asegúrate de investigar a fondo y comprender en qué tipo de startups invierten.
- Preparar un pitch convincente: Tu pitch es tu oportunidad para causar una buena impresión a los inversores. Asegúrate de que tu pitch sea claro, conciso y convincente.
- Ten tus números listos: Los inversores querrán ver que tienes una comprensión clara de las finanzas de tu empresa. Asegúrate de tener preparados tus estados y proyecciones financieras.
- Esté preparado para negociar: Los inversores querrán negociar los términos de la inversión. Al momento de negociar, debes estar preparado para defender los intereses de tu empresa.
Conseguir Venture Capital: Un proceso desafiante
Conseguir el Venture Capital adecuado para tu idea de negocio puede ser la clave para convertirla en una realidad exitosa. Sin embargo, este proceso no es sencillo y requiere una preparación, investigación y perseverancia considerables.
En LaFinca Ventures Camp, entendemos los retos y desafíos que enfrentan los emprendedores al buscar este tipo de financiación. Por eso, además de ofrecerte esta guía completa, ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos para ayudarte a través de nuestro programa de incubación. A través de este programa de incubación podrás acceder a redes de inversión, espacios de trabajo profesional, rondas de inversión, entre otros beneficios.