fbpx

Qué es un ERP y para qué sirve

Tabla de contenido

qué es un erp

Cuando diriges una startup, los desafíos son grandes, desde gestionar inventarios hasta coordinar equipos, pasando por mantener un control financiero efectivo. Aquí es donde entra en juego una herramienta clave como el ERP. Pero, ¿Qué es un ERP y cómo puede ayudarte a crecer como emprendedor? 

El ONTSI, en el año 2022, destacaba que más de un 65% de las empresas tecnológicas ya utilizaban esta herramienta en su proceso de negocio. Por ello, hoy, en el artículo, explicaremos qué es un ERP, como puede serte de utilidad y porque deberías considerarlo para tomar decisiones informadas y llevar tu negocio al siguiente nivel.

¿Qué es un ERP?

Estas siglas significan Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales. Es un sistema de software integrado que te permite gestionar todas las áreas clave de tu negocio desde una única plataforma. A través del Enterprise Resource Planning, puedes controlar finanzas, operaciones, recursos humanos, logística, ventas y mucho más. 

¿Por qué es importante incorporarlo en tu startup?

Cómo reconocerás, al saber qué es un ERP, incorporarlo no sólo es una cuestión de eficiencia operativa, sino también de asegurar el crecimiento sostenible de tu negocio y ser una ventaja más para tu startup. A medida que tu empresa crece, las demandas administrativas, de recursos y de gestión aumentan exponencialmente. Si no cuentas con una infraestructura sólida para gestionarlas, corres el riesgo de perder el control de áreas clave, lo que podría frenar tu expansión.

  • Escalabilidad garantizada: A medida que tu startup crece, también lo hacen tus operaciones, tus clientes y tus necesidades internas. Este sistema te permite adaptar tus procesos sin perder eficiencia, asegurando que el sistema evolucione con tu negocio.
  • Visión estratégica a largo plazo: Una startup en expansión necesita una visión clara del futuro. Esta herramienta no solo facilita la gestión diaria; sino que te proporciona informes estratégicos y proyecciones que te ayudan a planificar con antelación, identificar oportunidades y reducir riesgos.
  • Estandarización de procesos: Te permite establecer procesos estándar, lo que se traduce en una mayor coherencia, menor dependencia de personas clave y una operación más fluida, incluso cuando escales.
  • Cumplimiento normativo y transparencia: Te ayuda a mantenerte al día con los requisitos legales y normativos de manera automática, lo que asegura que no te enfrentes a sanciones o retrasos innecesarios.
  • Optimización de recursos en tiempo crítico: El tiempo y los recursos son dos de los activos más valiosos de cualquier startup. Sin este sistema de software, existe un alto riesgo de desperdiciar ambos en tareas que podrían ser automatizadas o gestionadas de manera más eficiente.

¿Cómo funciona una Planificación de Recursos Empresariales?

La Planificación de Recursos Empresariales recopila y organiza los datos de diferentes departamentos de tu empresa en tiempo real, lo que te permite:

  • Tener una visión clara y centralizada de todas las operaciones.
  • Mejorar la eficiencia al automatizar tareas repetitivas.
  • Reducir los errores humanos derivados de la introducción manual de datos.
  • Mejorar la toma de decisiones al basarse en datos precisos y actualizados.

Esta herramienta no es simplemente un software; es una solución y una estrategia de innovación que transforma la forma en la que gestionas tu negocio, permitiendo que tu startup sea más competitiva y ágil.

¿Para qué sirve un ERP?

Ahora que ya sabes qué es un ERP, hablaremos sobre la implementación de este y cómo puede marcar una gran diferencia en la productividad y eficiencia de tu startup.

Mejora la gestión financiera

La Planificación de Recursos Empresariales te permite llevar un control detallado de tus ingresos, gastos y flujos de caja. Centraliza todos los datos financieros en un solo lugar, facilitando la contabilidad y la generación de informes en tiempo real. Además, te permite prever problemas de liquidez antes de que ocurran.

Optimización de la cadena de suministro

Para startups que manejan inventarios, logística o productos físicos, este software ayuda a controlar los niveles de stock, las órdenes de compra y la distribución. Con esta herramienta puedes evitar la sobreproducción o la escasez de productos, lo que se traduce en una mejor gestión de inventarios y una mayor satisfacción del cliente.

Gestión de clientes (CRM)

Muchas soluciones ERP incluyen un módulo de gestión de relaciones con clientes o CRM, que te permite mantener un registro de tus interacciones con tus clientes y potenciales clientes. De este modo, puedes personalizar las experiencias de los clientes, mejorar la retención y aumentar las oportunidades de ventas.

Control del rendimiento del equipo

Si tienes empleados, una Planificación de Recursos Empresariales te ofrece herramientas para gestionar nóminas, seguimiento de horas, vacaciones y evaluaciones de desempeño. También puedes establecer objetivos y monitorear el rendimiento del equipo en tiempo real, lo que te permite asignar tareas de manera más eficiente.

Automatización de procesos

El principal valor de este sistema es su capacidad para automatizar tareas. Desde el envío de facturas hasta el procesamiento de pedidos, este sistema minimiza el tiempo que tú y tu equipo deben invertir en tareas operativas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los errores y te permite centrarte en actividades más estratégicas.

¿Qué tipos de Planificaciones de Recursos Empresariales existen?

Además de conocer qué es un ERP, también es valioso saber cuales son los tipos de Planificación de Recursos Empresariales que existen. Esto es importante, para que puedas seleccionar el tipo de software que mejor se adapte a las necesidades de tu startup.

  • On-premise: Este tipo se instala directamente en los servidores de tu empresa. Aunque es más costoso, ofrece mayor control sobre los datos.
  • En la nube: Cada vez más popular por su flexibilidad, menor costo de implementación y los erp cloud beneficios. Solo necesitas acceso a internet para utilizarlo desde cualquier lugar.
  • Híbrido: Combina características de los on-premise y en la nube, ofreciendo mayor escalabilidad y flexibilidad.

¿Cómo elegir el ERP adecuado para tu startup?

A la hora de decidir y seleccionar una Planificación de Recursos Empresariales para tu startup, ten en cuenta los siguientes factores para evitar complicaciones.

  • Tamaño de tu empresa: No todas las startups necesitan un sistema robusto y caro. Evalúa el tamaño de tu empresa y tus objetivos a largo plazo.
  • Funcionalidades: Asegúrate de que incluya los módulos y herramientas que realmente necesitas, como finanzas, CRM, inventarios, entre otros.
  • Facilidad de uso: No querrás perder tiempo ni recursos en una implementación complicada. Opta por uno que sea intuitivo y fácil de usar para todo tu equipo.
  • Escalabilidad: Si tu startup crece, también lo debe hacer tu Planificación de Recursos Empresariales. Escoge una solución que pueda adaptarse a las necesidades futuras de tu empresa.

¿Cómo incorporar la Planificación de Recursos Empresariales a tu startup?

Implementar la Planificación de Recursos Empresariales en tu startup es una decisión estratégica que requiere organización y análisis. Si bien ya sabes que es una herramienta poderosa, por el hecho de que te hemos explicado qué es un ERP, es fundamental asegurar que la transición sea fluida y que se ajuste a las necesidades específicas de tu negocio. A continuación, te mencionamos brevemente cómo puedes incorporarlo de manera exitosa.

  1. Define tus necesidades: Evalúa los procesos clave que deseas optimizar (finanzas, ventas, logística) y selecciona una Planificación de Recursos Empresariales que pueda cubrir tus necesidades actuales y crecer con tu negocio.
  2. Investiga y selecciona la solución adecuada: Opta por un sistema en la nube, accesible y escalable. Considera facilidad de uso, costos y que pueda crecer junto con tu startup.
  3. Involucra a tu equipo: Capacita a tu equipo y designa un responsable para gestionar la implementación, asegurando una transición fluida.
  4. Planifica la migración de datos: Limpia los datos, divide la migración en fases y realiza pruebas antes del cambio definitivo para evitar problemas.
  5. Configura y personaliza el sistema: Ajústalo a las necesidades de tu empresa, configurando roles y reportes personalizados para mejorar la gestión.
  6. Supervisa y ajusta: Evalúa el rendimiento en las primeras semanas y ajusta procesos según sea necesario, aprovechando la automatización.
  7. Escalabilidad y crecimiento: Revisa anualmente si la herramienta sigue cubriendo tus necesidades o si es necesario expandirla conforme crezca tu startup.

Conoce qué es un ERP y cómo este puede ayudar a tu startup

Un ERP no solo es una herramienta de software; es una inversión en la eficiencia y el crecimiento de tu startup. Si te encuentras en esa fase en la que necesitas controlar mejor tus procesos y optimizar la toma de decisiones, la implementación de una herramienta como esta puede ser el siguiente gran paso a tomar.

Con LaFinca Ventures Camp, no solo podrás crecer y desarrollarte como emprendedor. Gracias a nuestro programa de incubación y nuestro calendario de eventos, podrás relacionarte con profesionales del sector, como mentores, colegas, inversores y muchos más, lo que te permitirá adquirir conocimientos y recibir la ayuda necesaria para alcanzar el éxito con tu startup.